Semana del 9 al 13 de noviembre. López Rayón y su participación en la Independencia

¿Quién fue López Rayón?

Se le conoce por ser un ilustre insurgente mexicano, nombrado benemérito de la patria 


¿Cuál fue su pensamiento político?

Buscaba reconocer las garantías básicas que hoy conforman la soberanía de la nación: libertad, igualdad y seguridad. así como libertad de imprenta y derecho al trabajo. Tenía ideales insurgentes


¿Qué papel jugó en el proceso de independencia?

Fue secretario de Miguel Hidalgo. Además, supo imprimirle el sentido del derecho a la guerra de independencia, propuso elaborar un documento que contuviera los derechos y principios básicos de un nuevo Estado y fundamentara la autoridad aún en ausencia del monarca

A la muerte de Miguel Hidalgo, encabezó el movimiento de independencia de México

Al estallar la independencia, formuló un plan para evitar el despilfarro de los recursos obtenidos para la causa insurgente.

Apoya a usar por primera vez la imprenta en favor de la independencia, a través del primer periódico insurgente (el despertador americano).

Se dedicó a dar forma a un gobierno que ya desde hace tiempo se venía concibiendo y del cual dependieran todos los jefes insurgentes, unificando así el movimiento de independencia y le diera el orden debido. 

Escribió a Morelos una carta en vigor de mostrar su anuencia en formar la junta, señalando a su representante el sacerdote José Sixto Verduzco


¿Cuál fue su influencia ideológica?

Se vio influenciado por la derrota de las tropas realistas, gracias a la cual regresa a Zitácuaro, a organizar la suprema junta nacional americana, lo que le permitió colocar los cimientos de la estructura legal de un nuevo estado en el documento "Elementos de nuestra constitución".

Aparición del movimiento de la ilustración mexicana y un notable avance en el proceso de emancipación psicológica de la metrópoli.

Se nutrió de las ideas de la enciclopedia y la ilustración.

Tres vertientes enriquecieron su pensamiento: la política expansionista de la corona española sobre Nueva España, el impulso de las políticas internacionales del naciente imperio estadounidenses y el auge de las ideas liberales francesas que fueron plasmadas en la declaración universal de los derechos del hombre


S U C E S O S    I M P O R T A N T E S


30 julio 1811. Muere Hidalgo en Villa Chihuahua. Quien toma el movimiento a la cabeza era López Rayón.

Para evitar que hubiera gente peleando por el mando, crea la suprema Junta Suprema de Zitácuaro, el 18 agosto de 1811, para poner paz entre los mandos, uniformarlos para que no hubieran tantas cabecillas. Los representantes eran: Liceaga, Morelos, Sixto Verduzco y López Rayón.


Se buscaba nombrar a alguien que fuera a gobernar ante la ausencia de Fernando VII:

Surgen los "Elementos constitucionales" que constaban de 37 puntos + 1 que concluye, conocidos también como los elementos de Rayón; se consideran como el primer intento de una constitución en México. Lo primero que pedían los elementos de rayón era la independencia, así como la soberanía nacional, intolerancia religiosa, división de poderes, secretaría de hacienda, figura del habeas corpus (no pueden detenerte sin que primero te expliquen el motivo), protección a los derechos humanos, libertad de imprenta y derecho al trabajo. Días después de que los presenta, él mismo los retira.


Debido al poco éxito de la Junta de Zitácuaro, por la lucha de ego entre los miembros de la junta, López Rayón empezó a tener recelo por el papel que estaba tomando Morelos como caudillo del movimiento 

Cuando Morelos ve ese poco éxito, trata de pacificar y le pide a los otros 3 miembros que se convoque a la otra junta (sin López Rayón), lo que se conoce como el Congreso de Chilpancingo. Gracias a él, se decretan 3 puntos: solo diputados independentistas, se nombra generalísimo a Morelos (el día 15) y se crea una Constitución.

En la sesión de inauguración (el 14 de septiembre) Morelos lee los Sentimientos de la Nación, donde expresa el sentir del pueblo, incluye las bases de la soberanía nacional. Morelos, reconocido como generalísimo y majestad, rechaza el segundo título y dice que solo es un siervo de la nación.

Queda al mando del poder ejecutivo, declara la Independencia de las colonias de España el 6 de noviembre de 1813. Ese mismo día, México rompe vínculos con España. El Congreso es perseguido y se tiene que ir a Tlacotepec. Rayón rompe relaciones con el Congreso y pide que se destituya a Morelos como generalísimo.

El 22 de octubre de 1814, se promulga la primera Constitución de México. Firmaron Liceaga, Morelos, Sixto Verduzco, Herrera. López Rayón, Quintana Roo y Bustamante no quisieron firmarla. El Proyecto fue elaborado por Quintana Roo, Herrera y Bustamante. Se fundamenta en corrientes políticas europeas y americanas (Locke, Burke, Rosseau, Jefferson). Más que una Constitución, es una síntesis del pensamiento de los antes citados.


Se dirigía hacia lo siguiente:

-Soberanía nacional: facultad para dictar  leyes.  Era para establecer su forma de gobierno

-Religión: el catolicismo debía ser la única religión.

-Derechos humanos: igualdad, seguridad, propiedad y libertad

-Poder Legislativo: congreso dividido en Cámara de Diputados y Senadores

-Poder Judicial: Supremo Tribunal de Justicia compuesto por 5 individuos que duraban 3 años

-Poder Ejecutivo: Liceaga, Morelos y José María Coss (4 meses c/u)

-Le apoyaban 3 secretarios de despacho: de guerra, de hacienda y de gobierno

-Ley: Expresión de la voluntad de la sociedad

-Rechazaba por completo a la monarquía

-Tenía carácter interino


C O N C L U S I O N E S   d e    l a   C O N S T I T U C I Ó N

-Tenía 242 artículos.

-Nunca se aplicó debido a la batalla y a que el movimiento estaba en decadencia.

-Los realistas perseguían a los insurgentes y los emboscan en Tehuacán

-Se aprehende y desconoce a Morelos (Mier Terán), se disuelve el Congreso del Anáhuac y se fusila a Morelos

Comentarios

Entradas populares